¿Te preguntas qué es el IVA? En 60dias conocemos muy bien este concepto, y hoy te queremos ayudar resolviéndote esta y muchas más dudas que nuestros futuros clientes nos suelen plantear cuando oyen hablar de este concepto por primera vez, ¡sal de dudas leyendo esta guía introductoria y despreocúpate por el dolor de cabeza fiscal!
¿Qué es el IVA entonces?
El IVA, cuyas siglas significan Impuesto sobre el Valor Añadido, es un impuesto indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios. Lo de ser impuesto indirecto, significa que no se paga directamente sobre los ingresos o la riqueza de las personas, sino sobre sus gastos al comprar productos o contratar servicios.
El IVA es financiado por el consumidor final, es decir, lo pagan tus clientes cuando adquieren un producto o servicio de tu empresa. Este impuesto se incluye en el precio final que los consumidores pagan, por lo que el coste del IVA recae sobre ellos. Por ejemplo, cuando un cliente compra un artículo en tu tienda, el precio que paga ya incorpora el IVA correspondiente.
Aunque el consumidor es quien realmente soporta el coste del IVA, las empresas y profesionales actúan como recaudadores de este impuesto para el Estado. Esto significa que cuando tus clientes te pagan el IVA, tú, como empresario o profesional, tienes la responsabilidad de gestionar ese dinero y asegurarte de declararlo, por ejemplo, en el modelo 303 y pagarlo a Hacienda en los plazos establecidos.
Este proceso implica llevar un control detallado de las facturas emitidas y recibidas, calcular la diferencia entre el IVA que has cobrado a tus clientes y el IVA que has pagado a tus proveedores (IVA soportado), y pagar a Hacienda la diferencia resultante.
Por tanto, el IVA no es un gasto ni un ingreso para las empresas, sino un importe que deben recolectar en nombre del Estado y liquidar periódicamente, ya que forma parte de sus obligaciones fiscales.
¿Por qué pagamos IVA?
El IVA se paga porque es un impuesto obligatorio que financia una parte importante de los servicios públicos.
El dinero recaudado por el IVA contribuye a la financiación de infraestructuras como carreteras, hospitales, escuelas y otros servicios esenciales que pretenden beneficiar a la sociedad en su conjunto. Es una forma de repartir la carga fiscal en función del consumo.
Además, el IVA es una gran fuente de ingresos para el Estado, lo que permite mantener y desarrollar servicios públicos y políticas sociales. Como empresario o profesional, eres el intermediario que recauda este impuesto y lo entrega a Hacienda, asegurando que el sistema siga funcionando correctamente.
Principales tipos de IVA en España
En España, existen tres tipos principales de IVA, que se aplican según el tipo de producto o servicio:
- IVA general del 21%: El tipo más común, aplicado a la mayoría de bienes y servicios. Incluye:
- Electrodomésticos
- Ropa
- Calzado
- Tabaco
- Bebidas alcohólicas
- Servicios de telecomunicaciones
- Peluquería
- IVA reducido del 10%: Este tipo se aplica a productos y servicios que, aunque no esenciales, son de uso común. Aquí se incluyen:
- Alimentos no básicos
- Servicios de transporte de personas
- Entradas a eventos culturales (museos o teatros)
- Servicios de hostelería como restaurantes y hoteles.
- IVA superreducido del 4%: Este tipo reducido se reserva para bienes y servicios esenciales. Incluye productos básicos como:
- Alimentos de primera necesidad (pan, leche, frutas, hortalizas…)
- Medicamentos
- Libros
- Periódicos
- Revistas
- Productos para personas con discapacidad
- Viviendas de protección oficial (VPO).
¿Cómo se puede calcular el IVA?
Calcular el IVA es una tarea fundamental para cualquier empresa, y es importante saber cómo hacerlo tanto al añadirlo al precio de un producto como al separarlo del precio final. Aquí tienes algunos pasos prácticos para hacerlo:
- Calcular el IVA a partir de un precio base: Si tienes un precio base (sin IVA) y necesitas calcular el precio final incluyendo el IVA, el cálculo es sencillo. Por ejemplo, si el precio base es de 100 € y el tipo de IVA aplicable es del 21%, simplemente multiplicas 100 € por 1,21 (100 x 1,21), lo que da un total de 121 €.
- Calcular el IVA incluido en un precio final: Si el precio ya incluye el IVA y necesitas calcular cuánto es el IVA y cuánto es el precio base, también es fácil. Por ejemplo, si el precio final es 121 € y sabes que el IVA es del 21%, divides 121 € entre 1,21 (121 / 1,21), lo que te dará el precio base de 100 €. Para calcular el IVA, simplemente resta el precio base al precio final (121 € – 100 €), resultando en 21 € de IVA.
¿Qué queda exento de IVA?
No todos los productos o servicios están sujetos al IVA. Hay ciertas actividades y transacciones que están exentas de IVA, lo que significa que no se les aplica este impuesto. Aquí las tienes:
- Servicios médicos y sanitarios: Incluye la atención médica y sanitaria aportada por profesionales médicos.
- Educación y formación: Servicios educativos ofrecidos por instituciones públicas o privadas, tales como colegios, universidades y centros de formación profesional.
- Operaciones financieras y de seguros: Incluye actividades como préstamos, créditos, seguros, y otras operaciones relacionadas.
- Alquiler de viviendas: El alquiler de inmuebles destinados a vivienda está exento de IVA, aunque el alquiler de locales comerciales no lo está.
- Servicios culturales y deportivos: Servicios prestados por entidades sin ánimo de lucro de carácter cultural o deportivo, como actividades organizadas por clubes deportivos o sociedades culturales.
Estas exenciones están diseñadas para reducir el impacto del IVA en servicios esenciales y en aquellas actividades que benefician a la sociedad en general.
Deducir el IVA
La deducción del IVA es una de las cuestiones más relevantes para las empresas, ya que permite recuperar el IVA pagado en las compras y gastos necesarios para su actividad económica. Para que puedas deducir el IVA soportado, es necesario cumplir con ciertos requisitos, según la AEAT:
- Ser empresario o profesional a efectos del IVA y estar registrado como tal.
- Realizar operaciones que dan derecho a deducción, como ventas de bienes o prestación de servicios que estén sujetas a IVA.
- Afectación a la actividad: El IVA soportado debe estar vinculado a bienes o servicios que se utilicen para la actividad empresarial. Por ejemplo, compras de materias primas, servicios de proveedores o alquileres de locales.
- Poseer una factura válida: Debes tener una factura o documento que justifique el derecho a la deducción y que cumpla con todos los requisitos reglamentarios establecidos.
- Declarar en el plazo correspondiente: Debes ejercer el derecho a deducción en el periodo de liquidación correspondiente, y no más tarde de cuatro años desde el momento en que se devengó la cuota de IVA.
Además, hay que recordar que no todos los gastos pueden deducirse. Por ejemplo, la compra de joyas, espectáculos recreativos, o bienes destinados a atenciones a clientes o empleados (como cestas de Navidad), no son deducibles salvo que sean el objeto específico de tu actividad.
Existen ciertos bienes y servicios que sí se pueden deducir, siempre que cumplan con las condiciones establecidas:
- Arrendamientos: Como el alquiler de locales para actividades comerciales.
- Servicios profesionales: Incluye servicios de abogados, auditores, notarios, entre otros.
- Gastos generales: Como suministros (luz, agua, teléfono) o publicidad, siempre que estén relacionados con la actividad empresarial.
- Vehículos: La deducción del IVA en vehículos de empresa puede alcanzar el 50%, pero si se trata de vehículos claramente utilizados para actividades comerciales (por ejemplo, transporte de mercancías o enseñanza de conductores), el IVA puede deducirse al 100%.
Es crucial que los gastos deducibles estén bien documentados y registrados para evitar problemas con Hacienda en caso de inspección.
Recuerda que precisamente en la recopilación y gestión de este tipo de datos podemos ayudarte mucho en 60dias, por ejemplo convirtiendo tus tickets en facturas completas que puedas declaras y deducir. Ahora que sabes qué es el IVA y cómo funciona, no puedes simplemente ignorarlo y seguir perdiendo dinero. Cuenta con nosotros si tienes cualquier duda.
Artículos relacionados