IVA en los restaurantes: la guía completa

Muchas empresas se preguntan cómo funciona y cómo recuperar el IVA de los restaurantes, ya que puede suponer un gasto elevado, especialmente en actividades comerciales itinerantes o cuando el personal debe comer fuera habitualmente.

En este artículo, analizamos las opciones disponibles para deducir el IVA de los restaurantes y las estrategias que pueden aplicar las empresas para optimizar este proceso.

IVA en restaurantes: tipo impositivo y facturación

Antes de profundizar en cómo deducir este gasto, es importante entender dos aspectos clave del IVA en restaurantes:

En España existen distintos tipos impositivos, pero en la restauración se aplica de forma general el reducido del 10 %. Te explicamos por qué:

IVA general (21 %): Este tipo se utiliza para la mayoría de bienes y servicios que no encajan en categorías especiales. Aunque algunos productos, como determinadas bebidas alcohólicas o refrescos, pueden tener este porcentaje en otros contextos, cuando se sirven en un restaurante se agrupan dentro de la actividad de hostelería. La ley entiende que, al formar parte de un servicio integral de restauración, se aplica el tipo reducido, independientemente del tratamiento impositivo que podrían tener de forma aislada.

IVA superreducido (4 %): Este tipo se reserva para productos esenciales, como alimentos básicos (pan, leche, huevos) o algunos medicamentos. Dado que un restaurante no se limita a la venta de alimentos, e incluye la preparación, ambiente y atención al cliente, la normativa descarta la aplicación del superreducido. El valor añadido del servicio de hostelería supone que la operación no se ajusta a los criterios de «necesidad básica» para acogerse a este tipo.

Sabiendo cómo funciona el IVA en los restaurantes, estamos listos para acotar el principal problema que debería de preocuparte, y es que en los restaurantes los gastos suelen estar respaldados por facturas simplificadas (tickets), que no incluyen datos fiscales de la empresa, lo que es insuficiente e impide deducir el IVA.

¿Es deducible el IVA de los restaurantes?

En general, el IVA de bares y restaurantes no es deducible, salvo que se pueda demostrar una relación directa e inequívoca con la actividad empresarial.

Para justificar la deducibilidad del gasto:

  • Debe estar vinculado a un proyecto facturable o actividad de la empresa.
  • Debe contarse con documentación que lo respalde adecuadamente.

Si no se cumplen estos criterios, la Agencia Tributaria podría rechazar su deducción tanto en el IVA como en el Impuesto de Sociedades.

Opciones para deducir el IVA de los restaurantes

1. Empresas con pocos restaurantes habituales

Para las empresas que siempre consumen en los mismos restaurantes, la solución más sencilla es acordar una facturación mensual en lugar de recibir tickets individuales.

Los restaurantes pueden emitir una factura de canje, que agrupe todos los tickets generados en el mes, incluyendo el desglose de importes con fechas y todos los datos necesarios.

Este método facilitaría la deducción del IVA, ya que la empresa recibe una factura completa con datos fiscales.

2. Empresas con gran dispersión geográfica de restaurantes

En casos donde los empleados comen en múltiples restaurantes en distintas ubicaciones, el método anterior no es viable.

En ese caso, solicitar una factura de canje en cada restaurante por importes pequeños no es práctico ya que supone dedicar mucho tiempo y personal a esta labor administrativa.

Por supuesto, esto no es lo único que se puede hacer.

Soluciones especializadas para la recuperación del IVA

Empresas especializadas, como nosotros en 60dias, ofrecen una alternativa que podría interesarte de recuperación de IVA:

  1. Digitalización y acumulación de tickets en una base de datos.
  2. Agrupación de saldos por establecimiento a lo largo del tiempo.
  3. Solicitud automática de facturas de canje cualquiera que sea su importe. Este proceso permite que los restaurantes emitan la factura legalmente exigible y transforma el IVA en deducible sin esfuerzo adicional para la empresa.

Este proceso permite que los restaurantes emitan la factura legalmente exigible y transforma el IVA en deducible sin esfuerzo adicional para la empresa.

La externalización, de hecho, permite ahorrar mucho tiempo y recursos, algo con lo que muchas empresas no cuentan hoy en día.

De hecho, en 60dias ofrecemos este servicio porque creemos que, para empresas con un volumen elevado de gastos en restaurantes, la externalización del servicio de recuperación de IVA suele ser la opción más rentable.

Contamos con acuerdos con miles de restaurantes y herramientas digitales que facilitan la gestión, permitiendo recuperar el IVA de los restaurantes sin afectar la operativa interna de la empresa.